Ø Demostrar el valor relativo de las piezas en posiciones críticas.
Ø Visualizar la manera práctica de ataques en enroques cortos y largos.
Ø Definir la ofensiva a seguir en un peón envenenado.
Ø Dar demostraciones de mates cortos con piezas menores o con combinaciones.
Ø Exponer las aperturas más comunes denominadas “abiertas” tales como Apertura Española, Apertura Italiana, Apertura Berlinesa, etc.
Ø Analizar los sistemas de defensa más comúnmente usados: defensa Francesa, Siciliana, Petrof, Karo-Cann, Philidor, etc.
Ø Cabe mencionar que todos los presentes puntos fueron estructurados teniendo en cuenta que las posiciones ya estarán previamente guardadas en los microcontroladores, y se activaran con una tecla, no se pretende programar los algoritmos para que la maquina “decida” por si misma, ni para que detecte el tipo de pieza que se requiere para hacer un movimiento, ni mucho menos una opción más para entrenar con la maquina (para eso ya existen muchos motores de juego) , simplemente el proyecto pretende ser una especie de “power point mecánico del ajedrez”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario